Los medios en contra
Y así… ganaron
Por Luis Velázquez/Malecón del Paseo
EMBARCADERO: Entre Donald Trump y Miguel Ángel Yunes Linares hay un paralelismo histórico… Los dos ganaron el poder político teniendo a los medios en contra… Los dos fueron rafagueados “a tiro por viaje”… Los dos enfrentaron la adversidad mediática… Los dos derrotaron a los llamados poderes fácticos de la prensa…
En Estados Unidos, Trump tuvo a 52 de los 53 periódicos norteamericanos en contra… Incluso, la gran prensa recomendó a los lectores votar en contra del candidato del Partido Republicano…
Y Trump, leal a sí mismo, es decir, a su carácter y temperamento, filosofía de vida, bravucón, peleador callejero, se fue encima de los medios… Política de espectáculo, política política donde las campañas suelen ganarse en los medios pues la prensa ha relevado a los mítines, Trump y Yunes salieron invictos…
En Veracruz, por ejemplo, la gran prensa, la prensa mediana y la prensa de bajo perfil se lanzaron a la yugular del candidato a gobernador de la alianza PAN y PRD… En el caso, eran financiados por Javier Duarte y el candidato priista, el senador Héctor Yunes Landa…
Y más, por Duarte, pues durante 5 años y medio fue pródigo a los medios, que en términos generales suelen vivir del ingreso publicitario oficial… Y hacia el final del día y de la noche electoral, la consigna editorial tanto en Estados Unidos como en Veracruz en contra del par de candidatos fracasó por completo, pues ellos ganaron en las urnas… Aquí y allá, el oficialismo mediático fue derrotado como nunca antes en la historia…
La derrota, pues, de la prensa escrita, hablada y digital… Uno y otro, “sobrevivientes en la inercia gratificante de la carrera de obstáculos” como refiere el articulista de “El País”, Rubén Amón, en el suplemento dominical denominado “Ideas”…
ROMPEOLAS: Antes de Trump y Yunes se aseguraba que “la audiencia es poder” y que por tanto, quien tiene el dinero y el dinero para inducir y comprar el voto y para comprar espacio mediático arrasa en las urnas… Ahora ya sabemos, es falso, es mentira…
Pero más aún: en EU, Trump tuvo en contra a la Casa Blanca de Barack Obama y a su esposa Michelle y a los grandes líderes de los grupos raciales, incluso, y lo significativo, a los jefes de las tribus republicanas… George W. Bush y familia, por ejemplo, votaron en contra de Trump y nunca aparecieron a su lado en la campaña… Y en el caso de Veracruz, con Yunes el fenómeno electoral, social y político se reprodujo… Javier Duarte y los duartistas en contra…
La mayoría de los diputados locales en contra… Los diputados federales del PRI en contra… Los 5 candidatos a gobernador en contra… Y ganó… Cierto, ninguna duda en el caso de Veracruz de que Yunes se impuso en las urnas debido al hartazgo social sembrado por Duarte en los cinco años y medio…
Pero al mismo tiempo, fue la posibilidad avallasante en las urnas por una población urgida y necesita de un cambio de régimen, un cambio de sistema político, un cambio de elite partidista en el poder… El triunfo de uno y otro fue más indicativo porque estamos en el tiempo mediático, donde la audiencia manda…
Incluso, nadie descartaría que midieron fuerza, además de con el poder político en turno, con los medios… Trump, con todo y su xenofia y racismo y segregación, luchando en el país más poderoso del mundo…
Y Yunes, en la aldea, en el ranchito…Pero con todo, en el fondo, la misma realidad…
En EU han efectuado el cálculo: si Trump hubiera comprado todos los minutos “en horarios de máxima audiencia” que se le expresaron en contra significarían una inversión de 1,900 millones de euros… Y en Veracruz, tanta madriza a Yunes quizá costaría, digamos, aprox., unos 500 millones de pesos, solo si se consideran los ramalazos en las columnas políticas…
ASTILLEROS: La prensa quedó en ridículo y ridiculizada… Lo peor, su credibilidad, y ni se diga su liderazgo, más, mucho más, en Estados Unidos, por los suelos… Tantito peor: Trump y Yunes alcanzaron el más alto volumen de difusión y penetración social a través de las redes sociales…
La gran prensa, la prensa influyente, la prensa que tumbó a Richard Nixon como presidente de Estados Unidos, la prensa que en Veracruz suele “tirarse al piso” del gobernador en turno a cambio del billete fácil, derrotada por el Internet, el Twitter, el Facebook, el Whats App, las redes sociales, pues…
Más aún, en EU los dos periódicos más poderosos, líderes en el mundo, The New York Times y The Washington Post, quedaron en ridículo, pues se la jugaron con editoriales, columnas, artículos, crónicas, reportajes y caricaturas por Hillary Clinton, digamos, por convicción periodística, social y patriótica…
Y en Veracruz, sus homólogos aldeanos por Héctor Yunes y Cuitláhuac García… Todavía más: con todo, Trump y Yunes se adueñaron de la agenda pública y ellos la marcaban cada día… Y más, cuando los candidatos oficialistas arremetían en contra de ellos y que los medios repicaban al día siguiente… El descrédito de la política en EU y Veracruz, aparejado, de la mano, hermanos gemelos del descrédito de la prensa…