•Por primera vez el ORFIS encuentra desvíos millonarios en el duartismo y sus hallazgos causan escalofríos en diputados de oposición.
•En 2015 Duarte pidió 6 mil millones de pesos para obra pública productiva, pero sólo colocó primeras piedras, ¡háganos favor!
•No reintegró los recursos para el Fondo de Retiro de los Trabajadores, quedó con las comisiones de los bancos y los intereses de los recursos que nunca devolvió a la Tesorería.
•Los duartistas se llevaron más de 500 millones de pesos del Fondo Metropolitano, dejando sin obras varios municipios.
Por Ignacio Carvajal García/Blog Expediente
Fotos: Yerania Rolón
Joaquín Caballero se prestó al juego.
A finales de marzo del 2015, Javier Duarte de Ochoa se presentó en Coatzacoalcos a dar el banderazo de salida a la construcción del nuevo hotel de la cadena Marriot, y aprovechando la ocasión, y quedar bien con los inversionistas, colocó la primera piedra del eje intercolonias que conectaría a la zona de la central camionera con el malecón costero.
Parado en la avenida Jacobo Zabludovsky, flanqueado por el alcalde priista Joaquín Caballero, ambos no duraron en prometer que en cuestión de meses, la obra, de unos 140 millones de pesos, con recursos del Fondo Metropolitano, quedaría lista y con amplios beneficios de movilidad para la ciudad.
Duarte de Ochoa se desvivió en alabanzas a su administración. Por ello –dijo- su gobierno se comprometía a mejorar el equipamiento urbano de Coatzacoalcos, el terruño de su esposa, la primera Dama, Karime Macías de Duarte. Aplausos, choque de copas, incienso sobre el mandatario y la foto del recuerdo…. que en eso quedó, pues aunque el hotel fue concluido con meses de atraso, el recurso para el eje intercolonias jamás, nunca, llegó.
Ahora se sabe que esos dineros terminaron en alguna cuenta bancaria, sudados, y resudados, por algún duartistas. Así lo sugiere de manera preliminar el resultado de la auditoría a la Cuenta Pública 2015, del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), entregada la semana anterior a diputados del Congreso Local. En total, indican las observaciones de ese organismo, los duartistas habrían tomado 504 millones de pesos tan solo de los fondos metropolitanos, pues se llevaron el dinero de la zona metropolitana de Coatzacoalcos, la de Acayucan, Veracruz y Xalapa.
Pero esos 504 millones de pesos del Fondo Metropolitano, sólo son una parte de los 9 mil millones de pesos detectados como posible daño patrimonial a la Cuenta Pública 2015, indica la auditoría del ORFIS, y de la cual Blogexpediente posee copia.
Los funcionarios de Javier Duarte de Ochoa, de secretarios hasta jefes de área, no mostraron empacho en la malversación de fondos públicos. Lo mismo manosearon el recurso de obras del Fondo Metropolitano, como mostraron eficiencia para “desaparecer” unos 6 mil millones de pesos provenientes de préstamos de la banca privada, autorizados por el Congreso Local en 2015, y que estaban destinados a obra pública productiva.
De esos recursos, indica el ORFIS, hasta el momento no hay claridad sobre su honesta administración y hay altas posibilidades de daño patrimonial. Es decir, que los encargados del manejo de ese aporte de la banca privada, le pudieron haber dado cualquier uso menos el estipulado.
Al momento de solicitar esos préstamos, las tasas de intereses fijadas en el mercado, fueron las más altas. La deuda, en el más mínimo de los casos, está fijada a pagar en 30 años. Los pagos, documenta el ORFIS, han sido mínimos. Por ello no extraña que las calificadoras HR Ratings y Moody’s, las principales agencias contratadas por el gobierno de Veracruz, hayan bajado al Ejecutivo su certificación crediticia en los últimos reportes.
En suma, habrán pasado generaciones, Javier Duarte de Ochoa podría caer en la cárcel, purgar una pena, y quedar en libertad, y los veracruzanos seguirían pagando esa deuda con la banca. Especialistas como el doctor Hilario Barcelata, de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, ubican la deuda con la banca por encima de los 45 mil millones de pesos.
Y mientras los veracruzanos y sus arcas públicas están empeñadas por el doctor en economía egresado del a Complutense, en el horizonte no se vislumbra ninguna obra de amplio impacto social.
Duarte superó a su maestro Fidel Herrera en el arte de mentir y pasó su administración colocando primeras piedras, levantando paredes, construyendo carreteras y pegando ladrillos con saliva. Así lo hizo con el hospital General para Coatzacoalcos, el de la Marina, la autopista Córdoba-Xalapa, la autopista Isla-Santiago Tuxtla, la México-Tuxpan y la Torre Pediátrica en el puerto jarocho. Boletines con anuncios y cortes de listón. El gobierno próspero nunca prosperó.
A continuación Blogexpediente presenta los seis pliegos de observaciones efectuados por el ORFIS con los daños patrimoniales “más escandalosos” tomados de la auditoría del ORFIS:
Observación Número: FP-012/2015/032 DAÑ
6 MIL 136 MILLONES DE PESOS
“El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y previa autorización del H. Congreso del Estado, suscribió los siguientes tres créditos simples durante el año 2015 con Banco Multiva, S.A.:
“1. El 17 de febrero de 2015 por $1,338,000,000.00 para inversión pública productiva, autorizado en la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2015.
“2. El 16 de diciembre de 2015 por $5,000,000,000.00 para reestructurar deuda pública estatal vigente a esa fecha, autorizado mediante Decreto 597 de fecha 29 de octubre de 2015, celebrado con BANOBRAS, Institución de Banca de Desarrollo.
“3. El 21 de diciembre de 2015 por $4,798,012,076.81 para inversión pública productiva, autorizado mediante Decreto 597 de fecha 29 de octubre de 2015, celebrado con Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva.
“Por lo que refiere al crédito de $5,000,000,000.00 para la reestructuración de la deuda pública estatal vigente, se identificó que se efectúo el pago parcial al crédito simple de fecha 4 de julio de 2012, contratado con Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa con número de registro ante la SHCP P30-0712099.
Del mismo crédito y de acuerdo al contrato celebrado, se constituyó un fondo de reserva. Así mismo, al amparo de la autorización de la restructuración de la deuda, y con el fin de mejorar las condiciones financieras de los créditos simples contraídos con anterioridad por el Gobierno del Estado con Banco Multiva, S.A., se llevaron a cabo cuatro convenios modificatorios, sin afectar el objeto original del mismo, cumpliéndose el fin para el que fue autorizado el crédito.
“En relación al crédito de $1,338,000,000.00 suscrito en febrero de 2015, se verificó en su momento el registro de la deuda pública en el Informe emitido y presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando en el Informe de la Auditoría realizada al Conjunto de Obligaciones Garantizadas del Sector Público del Gobierno del Estado y Municipios al 27 de mayo de 2015, que no existieron diferencias en dichos registros.
“Respecto a los $4,798,012,076.81 más los $1,338,000,000.00, créditos suscritos para inversión pública productiva, se solicitó la información y documentación de la aplicación de los recursos obtenidos en los contratos de créditos simples celebrados; sin embargo, no presentaron evidencia documental de las Dependencias, Entidades o áreas a las que transfirieron los recursos de los créditos celebrados, ni los montos, descripción de las obras o acciones realizadas con estos recursos ni sus avances físicos y financieros, en su caso. Asimismo, no fueron presentados los expedientes de la planeación, ejecución, control y supervisión de la aplicación de los recursos obtenidos en los créditos señalados para inversión pública productiva, por lo que no existe certeza que los créditos hayan sido aplicados para los fines en que fueron autorizados por el H. Congreso del Estado”.
Observación Número: FP-012/2015/025 DAÑ
1 MIL 439 MILLONES DE PESOS
Derivado de la revisión al rubro 211700000000 Retenciones y Contribuciones por Pagar, la Balanza de Comprobación Consolidada del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2015, presenta un saldo de $ 2,890,120,014.00, del cual la Secretaría entregó la integración por persona física o moral; sin embargo existen diferencias por la cantidad de $ 1,439,017,828.99 no presentada en estados financieros que corresponden a otros retenedores.